Station / Estación # 40: La Paz

La Paz, I’d guess, is the furthest flung station on the whole metro network.

It’s at the end of two lines.  To start on the journey first you need to get to Pantitlan, a terminus station for lines 1 and 9 and then change onto line A.

It’s the only line for which they make you exit the system and then re-enter to change lines and thus your pocket is lightened by the removal of another 3 pesos.

In fact, the station is not even within Mexico’s Federal District (DF) but in the neighbouring Mexico State.

Anyway, I finally got out there and I had a sense of arriving to a different Mexico.  While Mexico City roars rapidly into the 21st century the area around La Paz appears to be still clinging to a slower pace and some traditions of yesteryear.

A horse and carriage rolls through the streets.

La Paz means ‘The Peace’ so I guess it’s apt that life seems quieter, more peaceful than many parts of Mexico City.

It’s all quite bleak as well.  Grey, ramshackle suburban sprawl hugs to the hills.

It’s dusty.  The stench of putrid puddles permeates the air.

Litter is strewn.  Street signs are rusting away. The roads compete with old cars in the stakes of disrepair.  Even the dogs seem to be depressed.

There is a monument marking the importance of the teacher but it gives the impression that teacher and students are being held against their will, literally caged.

It’s all a tad apocalyptic.

BUT within all this bleakness and dreariness.  Amidst the somberness and gloom.  A shining ray of hope.  A swirl of colour, an injection of joy.  Who is he that strides with purpose?  Who is he with the sole intention of brightening the lives of the Sunday strolling folk?

THE COMMON CLOWN!  LOVED AND REVERED  THANK YOU SIR!

The local hotel deserves an admirable mention as well.

La Paz, adivinaría, es la estación más lejana de toda la red del metro.

Está al fin de dos lines.  Para empezar el viaje primero tienes que llegar a Pantitlan, un fin de las lineas 1 y 9.  Ahi cambias a la linea A.

Es la unica linea donde te obligan salir del sistema y entra de nuevo para cambiar de linea y por lo tanto tu bolsillo se aligera por 3 pesos más.

De hecho, la estación ni siquiera está dentro del Distrito Federal (DF) pero en el vencino Estado de México.

Bueno, por fin llegué y tuve el sentido de haber llegado a un México diferente.

Mientras el DF entra rapidamente al siglo 21 los alrededores de La Paz parecen estar aferrando a una velocida más lenta y a las tradiciones del antaño.

Un caballo y carruaje pasa por la calle.

Se llama La Paz asi que supongo que es apto que la vida aqui es más tranquila, menos caótica que otras partes de la Ciudad de México.

Todo es bastante desolado también.  Urbanización gris, caótica y destartalada cubre las colinas.

Hay mucho polvo. El hedor de charcos pudridos impregna el aire.

Hay mucha basura.  Las señales de la calle estan en estado de oxidación.  Los caminos competen con coches viejos para ganar el titulo de más deteriorado.  Hasta los perros parecen deprimidos.

Hay un monumneto a la importncia del profesor pero da una impresión que el profesor y los alumnos estan ahi sin querer, retenidos, literalmente enjaulados.

Todo es un poco apocalíptico.

PERO dentro de la melancolía y tristeza.  Entre la depresión y tinieblas.  Un rayo brillante de esperanza.  Un rizo de colór.  Una inyección de alegria.  Quién es él que camina con tanta intención?  Quién es él que tiene el unico proposito de traer felicidad a la gente en una tarde dominical?

EL PAYASO COMÚN.  AMADO Y VENERADO.  GRACIAS SEÑOR!

El hotel del lugar merece una mención admirable también.

3 thoughts on “Station / Estación # 40: La Paz”

  1. Los contrastes de la Urbe y un pueblo desolado, lugubre, La pobreza en la que un gobierno puede tener en el olvido a la gente ,que su único aliciente en esa tarde dominical como tu mencionas, puede ser un personaje llamado Payaso, el que pueda sacar esa sonrisa y poder olvidar por un momento ,triste y es toda una realidad. A ti por descubrir este país de contrastes y sobre todo por tu sensibilidad.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: