‘El 13 de Agosto de 152, heroicamente defendido por Cuauhtemoc, cayo Tlatelolco en poder de Hernan Cortés. No fue triunfo ni derrota. Fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy.’ (Inscripción en piedra del sitio)
Esta visita del MCM Project fue agradable y solemne a la vez.
El sitio arqueológico de la ciudad precolombiana de Tlatelolco claramente destaca en una visita a los alrededores de la estación del mismo nombre.
Contiguo al sitio está la ‘Plaza de las Tres Culturas‘ que lleva su nombre de la presencia de las ruinas que representan la cultura prehispanica, la iglesia catolica del siglo 16 que representa la cultura de los colinizadores españoles y finalmente, como dice arriba, la tercera cultura es la de la gente mestiza que representa el México de hoy.
Un día muy oscuro en la historia mexican también se atribuye a la plaza. El 2 de Octubre de 1968, no mucho antes de la inauguración de los Juegos Olimpicos de México, la plaza fue el sitio de la Matanza de Tlatelolco con manifestantes estudiantiles y civiles matados por fuerzas del gobierno.
Conoci a cantador y compositor Roberto Tello quien toca canciones conmemorativas sobre la matanza. Abajo puedes ver una de sus canciones.
Aqui hay un video sobre la matanza.
Cerca de la plaza hay un mural de muralista eminente David Alfaro Siqueiros en un palacio antiguamente ocupada por el gobierno.
‘On August 13 1521 Tlatelolco, heroically defended by Cuauhtemoc, fell to the power of Hernan Cortes. It was not a triumph nor a defeat. It was the painful birth of the mestizo people who are the Mexico of today.’ (Stone inscription at site)
This MCM Project visit was both enjoyable and sobering.
The archaeological site of the pre-Columbian city-state Tlatelolco is the clear highlight of a visit to the surrounds of the station of the same name.
Adjoining the site is the ‘Plaza de las Tres Culturas‘ (Square of Three Cultures) which takes its name from the presence of the ruins which represent the pre-Columbian culture, the 16th century Catholic Church which represents the arrival of the Spanish colonizers and finally, the third culture as stated above, the mestizo (mixed race) people of Mexico Today.
A very dark day in Mexican history is also attributed to the square. On October 2 1968, not long before the start of the Mexico City Olympic Games, the square was the site of the Tlatelolco Massacre with students and civilian protesters killed by government forces.
I met singer-songwriter Roberto Tello who plays commemorative songs about the massacre.
Here is one of his songs.
Nearby there is a mural by eminent Mexican muralist David Alfaro Siqueiros housed in a former government palace.
Tlatelolco es una estación de puro recorrido arqueológico de lo que pasa en los años pasados, es una estancia maravillosa por sus arquitecturas por todos lados se muestra la importancia de las culturas y la antigüedad.
Estas en todo lo cierto es muy linda Tlatelolco.
Este es un recorrido cultural, profundo y lleno de nostalgia para mucha gente. “TLATELOLCO” un lugar donde se han sucitado acontecimientos importantes como los que tú mencionas en este recorrido. Tambien cabe mencionar el terremoto de 1985 que marco para siempre esta zona (Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco) debastando algunos edificios como el Nuevo León. ahi mismo el Tenor Plácido Domingo, acudio a ayudar, ya que familiares de él fallecieron en esta tragedia.
Me ha gustado tu recorrido y lo que has publicado, es muy completo.
Saludos……