Barranca Del Muerto translates as ‘Ravine of the Dead.’
The name comes from a ravine that used to exist in the area where corpses were reportedly thrown during the years of the Mexican Revolution.
The station symbol of two eagles apparently is due to the presence of eagles in the area at this time, attracted by decomposing cadavers.
Moving on to more pleasant themes, Spring has certainly arrived to Mexico City and purple-flowered Jacaranda trees are in blossom all over the city.
The fringes of cobbled streets to the east of the station are no exception.
In the area there are also a number of stately homes hidden behind imposing fences and even at least one hacienda – ‘La Rosaleda’.
A security guard told me it is one of the few haciendas that still remain within Mexico’s Federal District.
I walked through Plateros Park and was looping back to the station thinking that a human element to the visit was lacking.
It was then that I heard what I am only (far) too accustomed to hearing – the ubiquitous ‘güero!’.
(I’m thinking of changing my name to make it that little bit more personal)
Beck knows what it’s like.
I swung around to see the combination of an exhausted man sitting on the pavement with his bundle.
After the obligatory acquainting period and some chat (broom-making, gardening, antique cars) we got down to the serious business of the photo shoot and an all too willing participant Juan was. He came right back to exuberant life.
Standard shot – a man and his bundle.
Sans shirt for the muscle shot.
Hoisted to the shoulder – working man in motion.
With that done and dusted it was back to the station and a violin solo drew the curtains on the visit to Barranca Del Muerto.
El nombre Barranca Del Muerto viene de una barranca que solía existir en el área. Durante los años de la revolución mexicana se dice que se tiraron cadáveres a esta barranca.
El logotipo de la estación, dos águilas, es aparentamente debido a la presencia de aguilas en el área durante esta epoca, atraidas por los cadáveres podridos.
Cambiando el tema a algo un poco más agradable, sin duda la primavera ha llegado a la Ciudad de México y hay árboles de jacarandá con flores morados floreciendo por todos lados de la ciudad.
Las orillas de calles adoquinadas al este de la estación no son una excepción.
Por el área hay varias casas solariegas escondidas atras de cercas imponentes y también por lo menos una hacienda – ‘La Rosaleda’.
Un guardia de seguridad me dijo que es una de las pocas que todavia existen dentro del Distrito Federal.
Caminé por el parque plateros y estaba volviendo a la estación mientras pensaba que la visita carecía de un elemento humano.
Fue entonces que escuché lo qué estoy más que acostumbrado a escuchar – el ubicuo ‘güero!’.
(Estoy pensando de cambiarme el nombre para hacerlo un poquito más personal.)
Me giré la cabeza para ver un hombre agotado, sentado en la acera con su fajo.
Después del periodo obligatorio de conocernos un poco y algo de conversación ( cómo se hace escobas, jardinería, carros antiguos) empezamos el negocio serio de una sesión fotográfica. Juan era un participante muy dispuesto. Volvió por completo a la vida exuberante.
Foto estandar – un hombre y su fajo.
Sin camisa para enseñar los músculos y fuerza.
Subido al hombre – hombre trabajador en movimiento.
Con eso hecho fui de vuelta a la estación y un solo de violín señalo el fin de la visita a Barranca Del Muerto.
Really great set of photos here.
wow. muy interesante esta historia de Barranca del muerto, leeré más acerca de esto.
Que decir de este personaje que posó para tu cámara, del violinista, la señora y mi arbol preferido de esta ciudad, la jacaranda, con ese color lavanda y sus brazos estendiendose como si quisieran alcanzar el cielo.
Referente al cambio de nombre yo te llamaría
” oyé guapo”